¿QUIÉNES SON LOS NORMALISTAS Y POR QUÉ SECUESTRAN AUTOBUSES Y QUEMAN TRAILERS?
11 de febrero de 2022
LA MESA
Ceviche de alcachofa con manzana, champiñón y parmesano
Receta: IG mesa_sana
EL ICEBREAKER
Si nos diéramos un recorrido por cada una de las calles de CDMX nombradas tras personas, recorreríamos un total de 209 km en calles de mujeres y 2,997 km en calles de hombres. En total, las calles con nombres de mujeres representan el 1.6% del total de vialidades en la CDMX mientras que las de los hombres representan el 19%.
LA SOBREMESA
Los temas de conversación:
¿QUIÉNES SON LOS NORMALISTAS? ¿Y por qué toman e incendian trailers y camiones?
Quizá te haya tocado interactuar con ellos cuando vas camino a Acapulco y te cobran peaje en la Autopista del Sol (después de tomar la caseta) o quizá los conozcas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa o hayas leído sobre sus últimos enfrentamientos con la Guardia Nacional. Cualquiera que sea el caso, si te preguntas, ¿quiénes son exactamente los normalistas? Aquí te explicamos.
¿Qué quiere decir ser “normalista”?
Un normalista es alguien pertenece a una escuela normal. Las escuelas normales son los centros educativos que imparten la licenciatura de Magisterio, es decir, donde se preparan los futuros maestros.
Estas escuelas nacieron con la Revolución Mexicana (1910), cuando el país era todavía una sociedad fundamentalmente campesina. El historiador y académico Lorenzo Meyer explica que el problema llegó cuando México dejó de ser rural y el Gobierno revolucionario.
Mayer explica que, “Estas escuelas tenían una visión de izquierdas, radical, así que quisieron cerrarlas, pero no era una tarea sencilla, porque también representaban la única oportunidad para la gente del campo”. Y, en muchos sentidos, este sigue siendo el caso.
La Normal de Ayotzinapa
La escuela normal mas conocida quizá sea la Normal Rural Raúl Isidro Burgos ―mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa― pues de ahí eran los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
El instinto combativo de la Normal de Ayotzinapa, que recibe a estudiantes de las zonas más pobres del país (normalmente hijos de campesinos de escasos recursos) y opera en régimen de internado, se desarrolló desde hace varios años atrás pues Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, líderes de la guerrilla en la montaña de Guerrero en la década de los sesenta, fueron egresados de esta escuela.
Con el paso de las décadas, los estudiantes de este centro han seguido dando la batalla a los sucesivos gobiernos mexicanos. En la actualidad, los normalistas de Ayotzinapa realizan con relativa frecuencia protestas, bloqueos de calle o secuestros de autobuses.
Para financiar sus actividades (desplazamientos o comida de los alumnos que hacen sus prácticas en comunidades más alejadas) es común verlos en los peajes de las autopistas con el rostro cubierto, alcancía en mano, pidiendo una contribución a los conductores.
Actos de violencia
Pero sus actividades pueden tornarse más violentas e incluso cobrar víctimas mortales como fue el caso de Gonzalo Rivas Cámara. Gonzalo era un trabajador de una gasolinera ubicada en la Autopista del Sol que murió como consecuencia de las quemaduras sufridas tras intentar apagar un incendio provocado por estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El 11 de diciembre de 2011, los normalistas habían bloqueado la autopista y tomado la caseta para cobrar el peaje. La policía acudió a desalojarlos. Durante el enfrentamiento que siguió, los normalistas fueron a la gasolinera donde estaba Rivas a pedir gasolina para hacer bombas molotov. Rivas y los otros responsables se negaron.
Los normalistas cruzaron a la gasolinera del otro lado de la autopista, consiguieron la gasolina y volvieron a la gasolinera de Rivas, con una garrafa llena la cual rociaron sobre una de las bombas de la gasolinera. Luego echaron un cerillo al suelo y salieron corriendo. Lo mismo hicieron los empleados de la gasolinera.
Gonzalo Rivas no corrió. Tomó un extintor y roció la bomba para evitar que el fuego se propagara. En ese momento no se dio cuenta que había una garrafa llena de gasolina encima de la bomba, la cual se derritió por el fuego y explotó, quemando a Gonzalo quien murió como un héroe varios días después.
Nuevos enfrentamientos
Apenas el pasado 4 de febrero, se registró un enfrentamiento cuando la Guardia Nacional cortó el paso en la caseta Palo Blanco de la Autopista del Sol para impedir que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa cobraran ilegalmente cuota a los automovilistas. En respuesta, los encapuchados dejaron ir un tráiler contra los elementos policiacos.
En respuesta, la Alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López, insistió en que los normalistas de Ayotzinapa no pueden ser investigados por lanzar un tráiler contra agentes estatales y de la Guardia Nacional en Guerrero, porque éste iba sin conductor.
Por su parte, el presidente López Obrador dijo…de todo. Primero apoyó los dichos de Abelina López, luego se dirigió a los normalistas y les pidió que ya no actuén de esa forma y a sus papás “que hablen con ellos porque ese no es el camino”.
Después, reprobó los hechos diciendo que era “muy lamentable lo que sucedió” pues “pudo haber una tragedia” pero aún así encontró la manera de meter a los conservadores en la conversación diciendo que el enfrentamiento fue una manera de “hacerle el juego a la derecha” y que “Los conservadores quisieran o que se diera una desgracia para echarle la culpa a los jóvenes o que el Gobierno los reprimiera”.
Finalmente, barajó la hipótesis de que entre los estudiantes haya “infiltrados” del crimen organizado. “Sí, no lo descarto, por eso estoy haciendo el llamado a los jóvenes, porque es una región donde hay delincuencia organizada”, dijo. Y agregó que “ha dado instrucción de que reciban a los estudiantes”.
EN MÉXICO, SÓLO 3 DE CADA 10 PROFESIONISTAS STEM SON MUJERES. Y la razón empieza en la casa y el colegio.
¿Qué pasó?
Según un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la presencia de las mujeres en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas también como STEM por sus siglas en inglés) es baja en comparación a la de los hombres. En México, solo 3 de cada 10 profesionistas en estas áreas son mujeres.
Entre 2012 y 2021, el número de mujeres profesionistas en STEM tuvo un crecimiento promedio de 4 por ciento anual. Sin embargo, su proporción no aumentó considerablemente porque este crecimiento fue muy parecido al que registraron los hombres (3.3 por ciento anual).
¿A qué se debe esto?
Según el Imco, la falta de representación femenina en STEM comienza desde la niñez debido a que aún pesan los estereotipos y normas de género. El Imco cita como causas de esto “los ambientes de clases en la infancia, la falta de modelos femeninos a seguir, la deficiencia de orientación vocacional y la influencia de los compañeros, la familia y los profesores”.
El estudio Mujeres eligiendo carreras STEM elaborado por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección del IPADE Business School señala la disparidad que los infantes tienen en estas áreas: el 9 por ciento de las niñas manifiesta interés en estudiar ciencia o tecnología, mientras que en los niños es el 28 por ciento.
Diversos estudios muestran que “el peso de estos factores parece incrementar conforme las niñas crecen, lo que se refleja en poco interés y falta de confianza propia en sus habilidades en matemáticas y ciencias".
Las carreras que mueven al mundo
Las carreras STEM se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas, como solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, y capacidad de aprendizaje. Ana Vanessa González, directora de fomento Ecológico y Social de Citibanamex, aseguró que la mayoría de los CEO en el mundo ya no provienen de carreras como Administración, sino de áreas relacionadas con STEM.
“Obviamente el número de mujeres en esos cargos son mínimas. Si estas carreras son las que mueven al mundo, guían y lideran los esquemas de investigación es importante preguntarnos qué está pasando en México porque no estamos formando parte de las soluciones globales y de México”, dijo González.
Además, los egresados de carreras STEM están mejor pagados que los de otras áreas ($13,336 promedio al mes en comparación con $12,380 para el resto de las áreas) y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres es menor (por cada 100 pesos que gana un hombre en STEM, una mujer gana 82, a diferencia de 78 que gana en otras áreas).
Mujeres STEM son clave en la recuperación económica de México
Manuel Macedo, escribiendo para Forbes, argumenta que la brecha de género STEM no es un problema que afecte a un grupo específico, sino que es un factor que disminuye la competitividad de cualquier economía, y por lo tanto, de sus diferentes industrias.
La lógica es simple: entre menos mujeres ingenieras trabajando activamente en sectores clave para la economía, más lento será el desarrollo competitivo. Las cifras son claras: si las mujeres participaran en la misma proporción que los hombres, el ingreso per cápita en México sería 22% más alto.
Por otro lado, más mujeres integradas a la educación y a la fuerza laboral STEM se traduce directamente en hijos con mejores oportunidades educativas y laborales.
En otras palabras, la inclusión del sector femenino en las diferentes actividades comerciales, industriales y tecnológicas es fundamental para una sana competitividad y recuperación económica. Los beneficios son para todos.
POR SI SALE EL TEMA
Nacional
IFT da luz verde a Slim para que Telcel ofrezca 5G; será la red más grande de Latam. El Estado recibirá recursos extraordinarios por concepto de pago de derechos superiores a los 900 mdp anuales. (Forbes)
¿Casualidad? Tiran sitio de encuestadora que reportó caída de popularidad de AMLO. El director de México Elige dio a conocer que el sitio no fue hackeado, sino atacado y durante 3 horas la página web no estuvo disponible al público. (Grupo Radio Fórmula)
España debería pedir disculpa.- AMLO. Luego que ayer pidiera hacer una pausa en relaciones con España, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no busca una ruptura y aseguró que el país europeo debería pedir disculpas por el saqueo de sus empresas a México. (Reforma)
España ‘rechaza tajantemente injustificadas’ declaraciones de AMLO. El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, dejó en claro que el Gobierno de España va a defender a los españoles, el buen nombre de España y a sus empresas. (Noticieros Televisa)
España, el segundo inversionista más importante de México. Iberdrola, Repsol, Mapfre, BBVA y Santander son algunas de las empresas españolas con inversiones en el país. (El Sol de México)
López Obrador y John Kerry acuerdan creación de grupo para energías limpias. Tras la reunión en Palacio Nacional, el canciller Marcelo Ebrard informó del acuerdo. (Excelsior)
Morena propone que revocación de mandato aplique a senadores, diputados y gobernadores. Morena propone que revocación de mandato aplique a senadores, diputados y gobernadores; lo planteó el senador Alejandro Armenta Mier. (SDP Noticias)
Disminuyen sanciones a servidores públicos durante la 4T. La cifra de servidores con castigos por la SFP es menor que en las dos administraciones previas. (El Sol de México)
Ahora Palazuelos en el despojo de un hotel. Roberto Palazuelos, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo, enfrenta otro escándalo: el encarcelamiento de un empresario para despojarlo de un hotel. (Reforma)
MCCI: Ni Pemex ni AMLO lograron desmentir los beneficios a Baker Hughes durante su gobierno. En 2021, Baker Hughes ocupó el lugar 7 entre las principales proveedoras que reciben más pagos de Pemex. (Infobae)
Presentan proyecto para elevar a dos semanas el mínimo de vacaciones en México. La Cámara Alta suma ya tres iniciativas para reformar la Ley Federal del Trabajo y aumentar el período mínimo de vacaciones pagadas al que tienen acceso los empleados formales en el país, uno de los más bajos a nivel global. (El Economista)
Banxico aumenta su tasa de interés a 6%. En la primera reunión de política monetaria de Victoria Rodríguez como gobernadora de Banxico, la Junta de Gobierno eleva la tasa de interés en 50 puntos base, para ubicarla en 6%. (Expansión)
Internacional
Putin y Macron se reunieron en una mesa de cuatro metros porque este se negó a una PCR para que no "tuvieran su ADN". En medio de las tensiones entre Ucrania y Rusia que tienen en vilo al este de Europa, una imagen ha se ha convertido en icónica en los últimos días: la fotografía de Macrón y Putin sentados en una mesa 'kilométrica'. (20 Minutos)
Monja va a la cárcel por robar más de 16 mdp para apostarlos en Las Vegas. Monja va a la cárcel por robar más de 16 millones de pesos para apostarlos en Las Vegas y gastarlo en hoteles de lujo. (SDP Noticias)
Canadá amenaza con ola de arrestos contra antivacunas. Los bloqueos al principal cruce fronterizo entre Estados Unidos y Canadá alertó a los gobiernos por el impacto económico al sector público y privado. (El Sol de México)
Inflación anual en EE.UU. alcanza el 7,5%, un máximo de casi 40 años. Fue el aumento anual de precios más pronunciado desde febrero de 1982 y peor de lo que los economistas pronosticaron. (CNN)
La crisis en Ucrania ha entrado en su "momento más peligroso", según Boris Johnson. "Nuestra (información de) inteligencia siegue siendo sombría", dijo Johnson en Bruselas, a pesar de lo cual puntualizó que no cree que Vladimir Putin haya tomado aún la decisión de ordenar una invasión. (Univisión)
La NASA expresa su preocupación por la próxima puesta en órbita de 30.000 satélites Starlink por el aumento del riesgo de colisiones. Los satélites conformarían la segunda generación del sistema Starlink y podrían afectar las misiones científicas de la agencia espacial estadounidense, además de los lanzamientos hacia la EEI. (Actualidad RT).
Nicaragua sigue sumando opositores “culpables” de conspirar. Entre los acusados se encuentran siete líderes opositores que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia. (DW)
Covid-19
¿Por qué el COVID causa dolor muscular? Descubre qué es la mialgia. Es la respuesta inflamatoria la que causa síntomas que incluyen debilidad y dolor muscular. (Grupo Radio Fórmula)
Deportes
Adiós Camp Nou; hola Camp Spotify: estadio del Barça cambiará de nombre. El acuerdo comercial del Barcelona y Spotify es por tres temporadas y por un valor de 280 millones de euros. (Grupo Radio Fórmula)
La impresionante marca que deja Tom Brady en la NFL. En más de dos décadas de carrera, Tom Brady enfrentó al menos una vez a los 32 equipos de la Liga; ninguno tiene marca ganadora sobre la leyenda. (El Universal)
Djokovic se inscribió en Indian Wells y crecen los rumores sobre su vacunación. El serbio, protagonista de un escándalo en Australia hace algunas semanas, quiere ser parte del certamen, pero debe estar inoculado para ingresar a los Estados Unidos. (Infobae)
La sombra del dopaje planea sobre la patinadora Kamila Valieva. La patinadora rusa Kamila Valieva, que deslumbró al mundo al conquistar con 15 años la prueba por equipos de los Juegos Olímpicos de 2022 en Pekín, vuelve a ser noticia por un presunto caso de dopaje. (DW)
Entretenimiento
La familia de Bob Saget afirma que las autoridades determinaron que murió de un traumatismo craneal. “Las autoridades determinaron que Bob (...) accidentalmente se golpeó la parte posterior de la cabeza con algo, no pensó en ello y se fue a dormir. No hubo drogas ni alcohol involucrados”.
El 'Estafador de Tinder' reacciona a documental de Netflix: "compartiré mi versión", asegura. Por medio de Instagram, Simon Leviev dijo que contaría su versión de los hechos plasmados en el documental 'El Estafador de Tinder' en Netflix. (Milenio)
¿Quién es Anna Delvey? Lo que sabemos sobre la falsa socialite retratada en ‘Inventing Anna’ de Netflix. La falsa heredera Anna Delvey, o Anna Sorokin, es la base del nuevo drama de Netflix de Shonda Rhimes. (Independent)